星空无限传媒

漏 2025 星空无限传媒
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Preguntaste: 驴C贸mo La COVID-19 Afecta El Embarazo?

Pixabay

Continuamos respondiendo a tus preguntas acerca del coronavirus y la COVID-19. Si tienes preguntas, env铆anos un correo electr贸nico ahealth@wfyi.org, un texto con la palabra 鈥渟alud鈥 al 73224 o d茅janos un mensaje de voz en el 317-429-0080.

驴Qu茅 precauciones extra debe tomar mi obstetra y el hospital cuando tenga a mi bebe?

Muchos hospitales tienen pol铆ticas nuevas que limitan la propagaci贸n de la COVID-19. El Centro para Prevenci贸n y Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en Ingl茅s) recomienda que todas las instalacionesa pacientes y visitantes - embarazadas o no - para verificar s铆ntomas de fiebre y otras se帽ales de COVID-19 antes de entrar. El CDC dice que las mujeres embarazadas que tal vez tengan COVID-19 o que desarrollan s铆ntomas de COVID-19 deben tener prioridad en las pruebas.

Las gu铆as del(Colegio Americano de Obstetras y Ginec贸logos) y el CDC tambi茅n recomiendan la restricci贸n de visitantes a lugares de obstetricia, en muchos casos a solo una persona de apoyo por paciente. Preg煤ntele a su hospital si una doula o gu铆a de parto se considera una persona de apoyo o parte de su equipo de parto.

Aunque hay escasez de equipo protectivo personal (o PPE por sus siglas en Ingl茅s) en muchos lugares de cuidados de salud, a los obstetras que se encargan de pacientes con COVID-19 se les recomienda que usen m谩scaras respiratorias N95, o m谩scaras sin respirador si las anteriores no est谩n disponibles, gafas, caretas de protecci贸n u otra protecci贸n para los ojos, guantes y bata.

La(Sociedad para la Medicina Materno-Fetal) y la Society for Obstetric and Anesthesia and Perinatology Labor (Sociedad para Obstetricia y Anestesia y Parto Perinatal) tambi茅n dicen que los obstetras  deben usar m谩scaras N95 durante procedimientos como partos por ces谩rea, partos vaginales de gemelos, manejo de hemorragias posparto y entubaci贸n donde puedan transmitir got铆culas respiratorias  a trav茅s de la tos.

Puede que los hospitales tambi茅n requieran que los pacientes y visitantes usen m谩scaras durante el parto. Sin embargo, esto puede ser dif铆cil para la persona mientras puja en el parto. Los beb茅s y ni帽os menores de 2 a帽os no deben usar m谩scaras.

驴Qu茅 ocurre con las mujeres embarazadas que trabajan con el p煤blico?

Las recomendaciones para que las personas embarazadas se mantengan saludables durante la pandemia son muy similares a las recomendaciones para las personas que no est谩n embarazadas. Esto implica respetar el distanciamiento social y tratar de hacer teletrabajo, cuando sea posible. No existen datos que indiquen que las mujeres embarazadas presentan un  mayor riesgo de contraer enfermedades severas que las personas que no est谩n embarazadas, y el CDC no hay compartido reglas espec铆ficas sobre si las  mujeres embarazadas no deber铆an trabajar atendiendo al p煤blico durante la pandemia. Puede que los departamentos de salud estatales y locales tengan reglas de empleo diferentes.

Las empleadas embarazadas deben limpiar regularmente los equipos y las superficies que se usan con frecuencia, lavarse las manos y usar alcohol en gel, mantener seis pies de distancia entre ellas y otros empleados y clientes, usar una m谩scara provista por el empleador o un barbijo de tela y quedarse en casa si se enferma.

A causa de los datos limitados que muestran que las mujeres embarazadas no corren un mayor riesgo de contraer enfermedades severas por la COVID-19, elno recomienda que las empleadas de salud embarazadas no trabajen con pacientes. Sin embargo, si hay suficientes empleados, tal vez  los hospitales y las cl铆nicas quieran limitar la interacci贸n de sus empleadas embarazadas  con pacientes que tienen o que puedan  tener COVID-19, o su participaci贸n en procedimientos que est茅n m谩s expuestos a propagar got铆culas respiratorias.

Las madres y donantes y destinatarios de leche materna quieren saber: 驴Hay COVID-19 en la leche materna?

Los estudios son limitados, pero en estos momentos, ely eldicen que no hay evidencia de la COVID-19 en la leche materna de mujeres que han sido infectadas con el virus. Pero no se sabe con certeza que el virus no se propague a trav茅s de la leche materna. Sin embargo, existe la preocupaci贸n, de que las madres que se contagien de ahora en adelante puedan pasar el virus a sus beb茅s durante el amamantamiento a trav茅s de got铆culas respiratorias.

Por los beneficios que ofrece amamantar, el ACOG y el CDC no recomiendan que las nuevas madres con COVID-19 no amamanten, sino quese laven las manos y usen una m谩scara mientras amamantan. Las nuevas madres con COVID-19 tambi茅n pueden considerar extraerse leche usando un sacaleches y que una persona sana le d茅 de la mamila al beb茅. Son las madres y sus proveedores de la salud quienes deber铆an tomar todas las decisiones sobre el amamantamiento.

Esta historia sigue evolucionando r谩pidamente y por eso recomendamos buscar m谩s informaci贸n en las p谩ginas del(Centro para el Control y Prevenci贸n de Enfermedades) o el Departamento de Salud de tu estado.

Esta nota fue producida por, una colaboraci贸n de medios p煤blicos que cubre cuidados de salud. Side Effects, Indiana Public Broadcasting y WFYI est谩n entrevistando a estadounidenses sobre temas de salud, como parte de la iniciativa. Si tiene alguna pregunta, mande un correo electr贸nico ahealth@wfyi.org.

America Amplified, una iniciativa p煤blica auspiciada por la Corporation for Public Broadcasting, usa la participaci贸n de la comunidad  para informar y fortalecer a nuestras comunidades period铆sticas locales, regionales y nacionales. S铆ganos en Twitter a @amplified2020.

Contacte a la corresponsal Lauren Bavis por correo electr贸nico albavis@wfyi.orgy s铆gala en Twitter en.

Copyright 2021 Side Effects Public Media. To see more, visit .

Lauren a reporter and editor based at WFYI in Indianapolis. She maintains Side Effects' website, social media accounts (which you can follow on Facebook and Twitter) and newsletter (which you should sign up to get weekly). Lauren graduated from Towson University and moved to Indiana in 2012, where she began her career as a newspaper reporter. She reported on health and social services for the Bloomington Herald-Times. Her work has been recognized by the Indiana chapters of the Society of Professional Journalists and Associated Press Media Editors, as well as the Hoosier State Press Association.
Paola Nicole Marizan covers local news and culture for WNIN. She is also producing the station鈥檚 first bilingual radio program, designed to keep the Latino community informed about local news and events.